Finalmente la dirigente del PTS indicó que “Schiaretti muestra con esta acción que es un gobierno totalmente anti popular que es capaz de perseguir hasta a jóvenes estudiantes, todo para subordinarse a las grandes empresas votando leyes favorables a éstas y a la reaccionaria Iglesia Católica. A tono con las políticas represivas que empezó a tener el gobierno nacional, Schiaretti aprovecha para intentar escarmentar a quienes protestan. Los estudiantes y docentes que somos parte de este movimiento podemos asegurar que cualquier intento de persecución va a ser respondido con la más amplia movilización y nuevas medidas de fuerza”. Las medidas a tomar serán discutidas en próximas reuniones de la Asamblea Interestudiantil.
jueves, 23 de diciembre de 2010
El gobierno provincial quiere judicializar la protesta estudiantil
Comunicado de Prensa del PTS
Córdoba, Jueves, 23 de diciembre de 2010 (Prensa PTS) Luego de haber aprobado la reforma educativa reprimiendo a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios ademas de docentes y padres, el gobierno denuncia a estos estudiantes que intentaban llegar a la sesión legislativa dado su caracter publico. Laura Vilches, docente y dirigente del PTS que fue detenida en dicha represión, declaró “los estudiantes no pudieron entrar ya que se los impidió un vallado policial y decenas de efectivos que desataron la salvaje represión policial que fue nacionalmente repudiada, donde se vio estudiantes arrastrados de los pelos, golpeados a patadas y con los bastones policiales; hasta la diputada nacional Nebreda cercana a Grahovac que avaló todo el tiempo la reforma, tuvo que repudiar esta represión”. Vilches agregó que “el gobierno provincial quiere perseguir a los estudiantes, judicializando la protesta estudiantil es inadmisible, la pelea que venimos sosteniendo ha sido respaldada por un amplísimo sector de la población, con multitudinarias marchas, hasta la rectora de la UNC que formó parte del Consejo de Políticas Educativas, Carolina Scotto, cuestionó los mismos puntos que repudió el movimiento estudiantil.”
jueves, 16 de diciembre de 2010
Este gobierno es el de la represión a los estudiantes y a los pobres
Conferencia de Prensa
Córdoba 16 de diciembre de 2010 (Prensa PTS) En Conferencia de prensa estudiantes y docentes que fueron detenidos el día de ayer denunciaron la responsabilidad del gobierno provincial dispuesto a hacer aprobar una ley anti democrática mediante la represión policial, golpeando brutalmente a quienes se llevaban detenidos arrastrándolos tomados de los cabellos.
“Esta represión va a tono con los desalojos también brutales de la semana pasada en barrios de Córdoba a quienes reclaman un techo para vivir, y con el gobierno nacional que mediante la Policía Federal reprimió con un saldo de tres muertos en Villa Soldati a quienes levantaban el mismo reclamo. No sólo esto sino que en la misma línea el gobierno de Formosa firme aliado del gobierno nacional reprimió a la comunidad toba Qom dejando también dos muertos y muchos heridos cómo saldo, Cristina Kirchner en lugar de condenar los hechos realizó un acto respaldando al responsable del asesinato de los tobas, el gobernador Isfraín; otro tanto hicieron los aliados del gobierno, la patota sindical que asesinó a Mariano Ferreyra” afirmó Laura Vilches, docente y dirigente del PTS, junto a Erica Guazzaroni delegada docente y a Luciana Torres referente estudiantil de Filosofía y Humanidades ambas militantes también del PTS, las tres detenidas y golpeadas por la policía provincial. Erica Guazzaroni agregó “Tal cómo hace el gobierno nacional que reivindica ser un gobierno de los derechos humanos mientras su Policía Federal asesina en Soldati, Schiaretti se dice progresista y reprime pobres y estudiantes. Pretenden maquillar sólo con ese discurso la candidatura de De La Sota acordada con el kirchnerismo, pero su práctica es aprobar leyes, cómo esta, favorables a las empresas, en última instancia siguen manteniendo una política neoliberal”.
“Los estudiantes y docentes que hemos puesto en pié este movimiento vamos a persistir en nuestra lucha contra la injerencia empresarial y clerical en la educación, este mismo Viernes hay una nueva Asamblea Interestudiantil a las 17 hs en Ciudad de las Artes donde discutiremos cómo seguimos, ahora, por la derogación de esta nueva ley” finalizó Luciana Torres en la conferencia de prensa.
CONTACTOS:
Elina Martinelli TEL 0351 153 877087
Luciana Torres TEL 0351 153 035259
Erica Guazzaroni TEL 0351 155 202597
jueves, 2 de diciembre de 2010
Encuentro Nacional del Sindicalismo de Base Clasista
Enviamos este documento trabajado en común entre el Sindicato Ceramista y los compañeros de la comisión interna de Kraft como base de la convocatoria al encuentro nacional a realizarse el próximo 11 de Diciembre en Buenos Aires. Pretendemos que sea la base de los debates necesarios a discutir y poder avanzar en resoluciones en el marco del análisis que realizamos en este documento. Llamamos a las internas, a los delegados y activistas, a “todos los sectores independientes de la burocracia sindical a participar, a la izquierda clasista y a todos los trabajadores combativos del país a ser parte de este encuentro y de los enormes desafíos que tenemos por delante.”
1 - Los trabajadores clasistas llamamos a un nuevo Encuentro Nacional de Trabajadores para el sábado 11 de diciembre. Lo hacemos a poco tiempo del cobarde asesinato de Mariano Ferreyra, militante del PO que se encontraba apoyando a los trabajadores tercerizados del FFCC Roca, por parte de una patota de la UF. Al día siguiente organizamos paros en nuestras fábricas y empresas (Kraft, Zanón, Subte, PepsiCo Snacks, Donnelley, Alicorp-Jabón Federal, LAN, Fate, Astilleros Río Santiago, Indec, IOMA, telefónicos, docentes y estatales), cortamos la Panamericana y las vías de la estación Avellaneda, y nos movilizamos en todo el país por el juicio y castigo a los asesinos de Mariano, para que vaya preso Pedraza y para echar a la burocracia y sus patotas de nuestros sindicatos.
Hoy, los compañeros tercerizados del Roca lograron un triunfo enorme gracias a una lucha ejemplar en la que murió Mariano Ferreyra. Ellos conquistaron la reincorporación de todos los trabajadores que habían sido despedidos y el pase a planta permanente de todos los tercerizados. Son más de 2.000 trabajadores que pasarán a planta. Es un triunfo como hace años no tenemos los trabajadores, derrotando a las empresas agrupadas en la UGOFE, al gobierno y también a la burocracia empresaria y asesina de la Unión Ferroviaria. Estos respondieron convocando a un lock out frente al triunfo obrero mostrando lo que son. Pero hoy están derrotados mientras los trabajadores festejan. Más de mil obreros ferroviarios en las calles se abrazan frente al Ministerio cuando la Comisión Negociadora votada en Asamblea informaba sobre el pase a planta de todos ellos. Un triunfo de la lucha obrera que abre una nueva perspectiva en el Ferrocarril y, porque no, en todo el movimiento obrero demostrando que se puede enfrentar a la burocracia, al gobierno y las tercerizaciones, y vencer.
LEER TODO
2 - El asesinato de Mariano sacó a la luz la situación de millones de trabajadores precarios en la Argentina, que se mantienen en esta condición gracias a las leyes de flexibilización que vienen de la dictadura y el menemismo, y siguen en pie luego de 8 años de gobiernos kirchneristas. Trabajadores de segunda sin estabilidad, con sueldos que son a veces un 50% de los que cobran los efectivos por las mismas tareas, contratados por meses o por empresas fantasmas. Muchos de ellos son jóvenes trabajadores que deambulan por las fábricas, con los peores trabajos. En la industria, en los servicios y en propia administración pública son millones los precarios que sufren la explotación más descarnada.
Los trabajadores clasistas decimos que ahora, luego de este triunfo, tenemos el gran objetivo de luchar con todas nuestras fuerzas para terminar con las tercerizaciones y el trabajo precario. Exigimos el pase a planta permanente de los trabajadores de todo el país. Estamos orgullosos de haber sido parte de la gran lucha de los tercerizados del FFCC Roca. Estos compañeros participaron del Segundo Encuentro de Trabajadores de Zona Norte que hicimos el pasado 31 de Julio y allí nos organizamos en común para pelear contra la precarización. Ahora el gobierno y Moyano proponen como todo remedio, una ley que se limitaría a obligar a las “empresas principales” a hacerse responsables si las tercerizadas no pagan los salarios o si quiebran. Sin embargo de esta manera las tercerizadas seguirán, y seguirá habiendo trabajadores de primera y de segunda. En cambio de esto, nos proponemos colaborar con la organización y la lucha de los precarios de todo el país, para terminar con la precarización y la división de la clase obrera.
El sindicalismo clasista tiene que ser capaz de organizar en sus fábricas, en sus gremios y en todo el movimiento obrero a los compañeros más explotados para terminar con esta situación.
3 - El crimen de Mariano Ferreyra mostró también la putrefacción a la que llegaron nuestros sindicatos en manos de los dirigentes sindicales burocráticos. La patota que se cobró la vida de Mariano fue organizada por la dirección de la Unión Ferroviaria. Las patotas y mafias corruptas en los sindicatos pueden verse en la mayoría de los gremios, cuyos dirigentes utilizan el fraude, las hinchadas de fútbol y los matones contra los trabajadores que se organizan y luchan. En River fue el propio Moyano quien organizó un acto donde concurrió la UF poco días antes del crimen de Mariano.
La utilización de las patotas de la burocracia es el último eslabón represivo que utilizan los gobiernos contra los luchadores obreros y populares. Un sistema de represión, persecución judicial, causas armadas contra trabajadores y estudiantes. Los trabajadores clasistas debemos tomar esta lucha en defensa de nuestras libertades democráticas en nuestras manos. Denunciamos la brutal represión y asesinatos al pueblo Qom de Formosa, por parte del gobierno provincial Kirchnerista de Insfrán, que cuenta con la complicidad del gobierno nacional de Cristina FK.
Igualmente, somos más de 5.000 compañeros y compañeras con causas penales por luchar. Sólo en Neuquén somos más de 300, y más del 10 % obreros ceramistas y una de nuestras abogadas. También hemos sufrido represiones brutales en estos años: Mafissa, Casino Flotante, Dana, Petroleros de Las Heras, Kraft Terrabusi para nombrar solo algunas. Exigimos el desprocesamiento de todos los luchadores y la inmediata libertad para el compañero Roberto Martino, detenido y en huelga de hambre en el Penal de Marcos Paz.
Nosotros luchamos por recuperar los sindicatos, nuestras organizaciones, para los trabajadores para convertirlos en organismos de lucha por los intereses de toda la clase obrera. Saludamos el histórico triunfo de la lista independiente que derrotó en VW de Córdoba a la burocracia del SMATA que persigue a los activistas y garantizó los despidos. Festejamos junto con los compañeros del SUBTE la obtención de la ‘simple inscripción’ de su nuevo Sindicato (AGTSyP) y exigimos que se le reconozca la representación gremial plena, ya que son los delegados los legítimos representantes de los trabajadores del Subterráneo. Revindicamos a los compañeros gráficos de World Color que consiguieron organizarse, elegir delegados independientes de efectivos y contratados uniendo a su fábrica y nos enorgullece que nuestros compañeros de la Comisión Interna de Donnelley (ex Atlántida) hayan colaborado en esta lucha.
Enfrentamos al gobierno que se apoya y sostiene a la burocracia sindical y repudiamos a la oposición de derecha que con su campaña contra los sindicatos quiere el debilitamiento de toda organización gremial. Luchamos por conquistar nuevas internas y cuerpos de delegados independientes y combativos y peleamos por recuperar los grandes sindicatos para que sean una herramienta de lucha contra la explotación capitalista. Para ello enfrentamos a los dirigentes burocráticos de la CGT, y también a las dos alas de la CTA que apoyan al gobierno o a Proyecto Sur, y con métodos de fraude demuestran no ser ninguna alternativa para los trabajadores.
4 - La lucha de los tercerizados dejó al descubierto la enorme división de la clase obrera. Además de los millones que siguen hoy desempleados y dependientes de la ayuda estatal están también los trabajadores en negro que representan al 40% del total de la clase obrera. Levantamos las banderas de lucha de todos los sectores. El reparto de las horas de trabajo, un seguro de desempleo equivalente por lo menos al salario mínimo para todos los desocupados y el fin del trabajo en negro.
Impulsamos el reclamo que hacen distintas fábricas por un doble aguinaldo porque la inflación se comió parte de los aumentos conseguimos en las paritarias. Exigimos una cláusula gatillo para que todo aumento en los precios se traslade de forma automática al salario. Luchamos para que esta lucha de los sectores en blanco o de planta permanente se una a la de los tercerizados y contratados, para unir al conjunto de nuestra clase.
Denunciamos a la burocracia sindical que busca dividir a los trabajadores intentando que los efectivos se separen de sus compañeros más explotados impulsando el individualismo y la fragmentación de la clase obrera. Llamamos a los trabajadores efectivos a luchar por sus demandas y a sostener también la lucha de los contratados y tercerizados, porque de la división sólo puede beneficiarse la patronal que antes o después va a descargar ataques sobre todos, efectivos y contratados. Sólo la unidad obrera será capaz de enfrentar y derrotar a los capitalistas.
5 - Las direcciones de la mayoría de los sindicatos utilizan su peso para apoyar distintos proyectos políticos patronales. La CGT de Moyano es un pilar del gobierno de Cristina Kirchner pese a que los salarios recién están al nivel anterior a la devaluación y la flexibilización menemista sigue en pie. Mientras reprimen y persiguen a los luchadores obreros y populares, el gobierno de Cristina Kirchner, las corporaciones empresarias y la cúpula de la CGT, arreglan según sus intereses, un “PACTO SOCIAL” de precios y salarios contra el pueblo trabajador. Por otro lado, una parte de la CTA apoya al gobierno mientras la otra fracción apoya Pino Solanas y Proyecto Sur que se opuso a la lucha de los estudiantes.
El gobierno nacional, que se presenta como nacional y popular acaba de hacer un nuevo “acuerdo” con los organismos de crédito internacional y hace desembarcar nuevamente los “consejos” del FMI para nuestra economía ya sometida.
Los trabajadores clasistas, el sindicalismo de base, es independiente de todas estas variantes políticas del sistema. Sin embargo enfrentamos el rechazo a la política que nos quieren imponer a los trabajadores para dejar en manos de los empresarios y sus políticos, los destinos del país. Somos los trabajadores los que producimos todas las riquezas, somos la única clase que puede generar una alternativa a las crisis permanentes del capitalismo. Somos la fuerza social que junto al pueblo pobre puede ofrecer una alternativa obrera a la crisis. Es por ello que impulsamos una política de los trabajadores.
Desde comienzos de este año abrimos el debate sobre la construcción de un movimiento político propio de los trabajadores para que seamos los millones de explotados y oprimidos los que impongamos nuestra salida a la situación que vivimos. Frente a las elecciones, todas las alas de la burocracia sindical ya están poniendo el peso de las organizaciones obreras al servicio de alternativas patronales o de la centroizquierda. Nosotros no podemos presenciar esto en silencio o absteniéndonos: queremos abrir el debate en las organizaciones donde estamos, a favor de impulsar un Frente de los Trabajadores y la Izquierda obrera y socialista donde la izquierda clasista levante candidatos de las principales luchas obreras.
6 - El sindicalismo de base clasista tiene una enorme responsabilidad en constituirse como una alternativa nacional a la burocracia sindical de la CGT y la CTA. Tenemos banderas limpias que luchan por la unidad de la clase obrera, contra la burocracia sindical y los gobiernos que sostienen la explotación. Tenemos nuestros ejemplos de lucha como en Zanón, como en Kraft y como los compañeros del Subte que pelean contra el intento de la CTA de cooptar el nuevo sindicato, como la agrupación Bordó de ferroviarios que dieron la histórica pelea por terminar con la tercerización y enfrentan a la burocracia asesina del ferrocarril. Tenemos nuestros aliados, los estudiantes que este año mostraron la fuerza que pueden tener cuando salen a las calles, toman colegios y facultades.
7 - Somos parte de las luchas que recorren el mundo. Sabemos que una nueva crisis económica mundial golpea las economías en todo el planeta y los capitalistas y sus gobiernos vienen provocando millones de despidos, suspensiones, y recortando todo tipo de derechos y conquistas, precarizando el trabajo. Frente a esto, ya hubo estallidos y luchas obreras en Grecia, el estado español, y Francia. Los trabajadores, unidos a los estudiantes y amplios sectores populares han comenzado a dar luchas durísimas, con paros, ocupaciones y huelgas generales como en Francia y Portugal. Esta respuesta recién comienza, pero es fundamental para nuestro futuro. La crisis que hoy golpea centralmente Europa, recaerá tarde o temprano en nuestro país. El gobierno de Cristina acaba de anunciar que traerá a los técnicos del FMI para dar consejos de cómo encarar esta situación...Los trabajadores tenemos que prepararnos para dar una respuesta obrera a esta crisis.
8 - La burocracia se encuentra en crisis, pero tiene que ser derrotada y eso precisa la organización unitaria de todos los sectores clasistas e independientes del gobierno y los partidos empresarios.
Este va a ser el 4to Encuentro en el último tiempo. El primero en el Bauen, culminó con la organización y la posterior recuperación de la Comisiona Interna de Kraft- Terrabusi. Luego en abril discutimos la necesidad de pelear por romper el techo salarial del 35 % y fuimos parte de este gran hecho. Un nuevo Encuentro realizado en Zona Norte tuvo como eje la lucha de los obreros tercerizados y los compañeros del Roca tuvieron una participación muy destacada.
Hoy llamamos a un nuevo Encuentro Nacional tal como lo resolvimos en el último Encuentro de Zona Norte para organizarnos por estos grandes objetivos. Invitamos a todos los sectores independientes de la burocracia sindical a participar, a la izquierda clasista y a todos los trabajadores combativos del país a ser parte de este Encuentro y de los enormes desafíos que tenemos por delante.
Hoy, los compañeros tercerizados del Roca lograron un triunfo enorme gracias a una lucha ejemplar en la que murió Mariano Ferreyra. Ellos conquistaron la reincorporación de todos los trabajadores que habían sido despedidos y el pase a planta permanente de todos los tercerizados. Son más de 2.000 trabajadores que pasarán a planta. Es un triunfo como hace años no tenemos los trabajadores, derrotando a las empresas agrupadas en la UGOFE, al gobierno y también a la burocracia empresaria y asesina de la Unión Ferroviaria. Estos respondieron convocando a un lock out frente al triunfo obrero mostrando lo que son. Pero hoy están derrotados mientras los trabajadores festejan. Más de mil obreros ferroviarios en las calles se abrazan frente al Ministerio cuando la Comisión Negociadora votada en Asamblea informaba sobre el pase a planta de todos ellos. Un triunfo de la lucha obrera que abre una nueva perspectiva en el Ferrocarril y, porque no, en todo el movimiento obrero demostrando que se puede enfrentar a la burocracia, al gobierno y las tercerizaciones, y vencer.
LEER TODO
2 - El asesinato de Mariano sacó a la luz la situación de millones de trabajadores precarios en la Argentina, que se mantienen en esta condición gracias a las leyes de flexibilización que vienen de la dictadura y el menemismo, y siguen en pie luego de 8 años de gobiernos kirchneristas. Trabajadores de segunda sin estabilidad, con sueldos que son a veces un 50% de los que cobran los efectivos por las mismas tareas, contratados por meses o por empresas fantasmas. Muchos de ellos son jóvenes trabajadores que deambulan por las fábricas, con los peores trabajos. En la industria, en los servicios y en propia administración pública son millones los precarios que sufren la explotación más descarnada.
Los trabajadores clasistas decimos que ahora, luego de este triunfo, tenemos el gran objetivo de luchar con todas nuestras fuerzas para terminar con las tercerizaciones y el trabajo precario. Exigimos el pase a planta permanente de los trabajadores de todo el país. Estamos orgullosos de haber sido parte de la gran lucha de los tercerizados del FFCC Roca. Estos compañeros participaron del Segundo Encuentro de Trabajadores de Zona Norte que hicimos el pasado 31 de Julio y allí nos organizamos en común para pelear contra la precarización. Ahora el gobierno y Moyano proponen como todo remedio, una ley que se limitaría a obligar a las “empresas principales” a hacerse responsables si las tercerizadas no pagan los salarios o si quiebran. Sin embargo de esta manera las tercerizadas seguirán, y seguirá habiendo trabajadores de primera y de segunda. En cambio de esto, nos proponemos colaborar con la organización y la lucha de los precarios de todo el país, para terminar con la precarización y la división de la clase obrera.
El sindicalismo clasista tiene que ser capaz de organizar en sus fábricas, en sus gremios y en todo el movimiento obrero a los compañeros más explotados para terminar con esta situación.
3 - El crimen de Mariano Ferreyra mostró también la putrefacción a la que llegaron nuestros sindicatos en manos de los dirigentes sindicales burocráticos. La patota que se cobró la vida de Mariano fue organizada por la dirección de la Unión Ferroviaria. Las patotas y mafias corruptas en los sindicatos pueden verse en la mayoría de los gremios, cuyos dirigentes utilizan el fraude, las hinchadas de fútbol y los matones contra los trabajadores que se organizan y luchan. En River fue el propio Moyano quien organizó un acto donde concurrió la UF poco días antes del crimen de Mariano.
La utilización de las patotas de la burocracia es el último eslabón represivo que utilizan los gobiernos contra los luchadores obreros y populares. Un sistema de represión, persecución judicial, causas armadas contra trabajadores y estudiantes. Los trabajadores clasistas debemos tomar esta lucha en defensa de nuestras libertades democráticas en nuestras manos. Denunciamos la brutal represión y asesinatos al pueblo Qom de Formosa, por parte del gobierno provincial Kirchnerista de Insfrán, que cuenta con la complicidad del gobierno nacional de Cristina FK.
Igualmente, somos más de 5.000 compañeros y compañeras con causas penales por luchar. Sólo en Neuquén somos más de 300, y más del 10 % obreros ceramistas y una de nuestras abogadas. También hemos sufrido represiones brutales en estos años: Mafissa, Casino Flotante, Dana, Petroleros de Las Heras, Kraft Terrabusi para nombrar solo algunas. Exigimos el desprocesamiento de todos los luchadores y la inmediata libertad para el compañero Roberto Martino, detenido y en huelga de hambre en el Penal de Marcos Paz.
Nosotros luchamos por recuperar los sindicatos, nuestras organizaciones, para los trabajadores para convertirlos en organismos de lucha por los intereses de toda la clase obrera. Saludamos el histórico triunfo de la lista independiente que derrotó en VW de Córdoba a la burocracia del SMATA que persigue a los activistas y garantizó los despidos. Festejamos junto con los compañeros del SUBTE la obtención de la ‘simple inscripción’ de su nuevo Sindicato (AGTSyP) y exigimos que se le reconozca la representación gremial plena, ya que son los delegados los legítimos representantes de los trabajadores del Subterráneo. Revindicamos a los compañeros gráficos de World Color que consiguieron organizarse, elegir delegados independientes de efectivos y contratados uniendo a su fábrica y nos enorgullece que nuestros compañeros de la Comisión Interna de Donnelley (ex Atlántida) hayan colaborado en esta lucha.
Enfrentamos al gobierno que se apoya y sostiene a la burocracia sindical y repudiamos a la oposición de derecha que con su campaña contra los sindicatos quiere el debilitamiento de toda organización gremial. Luchamos por conquistar nuevas internas y cuerpos de delegados independientes y combativos y peleamos por recuperar los grandes sindicatos para que sean una herramienta de lucha contra la explotación capitalista. Para ello enfrentamos a los dirigentes burocráticos de la CGT, y también a las dos alas de la CTA que apoyan al gobierno o a Proyecto Sur, y con métodos de fraude demuestran no ser ninguna alternativa para los trabajadores.
4 - La lucha de los tercerizados dejó al descubierto la enorme división de la clase obrera. Además de los millones que siguen hoy desempleados y dependientes de la ayuda estatal están también los trabajadores en negro que representan al 40% del total de la clase obrera. Levantamos las banderas de lucha de todos los sectores. El reparto de las horas de trabajo, un seguro de desempleo equivalente por lo menos al salario mínimo para todos los desocupados y el fin del trabajo en negro.
Impulsamos el reclamo que hacen distintas fábricas por un doble aguinaldo porque la inflación se comió parte de los aumentos conseguimos en las paritarias. Exigimos una cláusula gatillo para que todo aumento en los precios se traslade de forma automática al salario. Luchamos para que esta lucha de los sectores en blanco o de planta permanente se una a la de los tercerizados y contratados, para unir al conjunto de nuestra clase.
Denunciamos a la burocracia sindical que busca dividir a los trabajadores intentando que los efectivos se separen de sus compañeros más explotados impulsando el individualismo y la fragmentación de la clase obrera. Llamamos a los trabajadores efectivos a luchar por sus demandas y a sostener también la lucha de los contratados y tercerizados, porque de la división sólo puede beneficiarse la patronal que antes o después va a descargar ataques sobre todos, efectivos y contratados. Sólo la unidad obrera será capaz de enfrentar y derrotar a los capitalistas.
5 - Las direcciones de la mayoría de los sindicatos utilizan su peso para apoyar distintos proyectos políticos patronales. La CGT de Moyano es un pilar del gobierno de Cristina Kirchner pese a que los salarios recién están al nivel anterior a la devaluación y la flexibilización menemista sigue en pie. Mientras reprimen y persiguen a los luchadores obreros y populares, el gobierno de Cristina Kirchner, las corporaciones empresarias y la cúpula de la CGT, arreglan según sus intereses, un “PACTO SOCIAL” de precios y salarios contra el pueblo trabajador. Por otro lado, una parte de la CTA apoya al gobierno mientras la otra fracción apoya Pino Solanas y Proyecto Sur que se opuso a la lucha de los estudiantes.
El gobierno nacional, que se presenta como nacional y popular acaba de hacer un nuevo “acuerdo” con los organismos de crédito internacional y hace desembarcar nuevamente los “consejos” del FMI para nuestra economía ya sometida.
Los trabajadores clasistas, el sindicalismo de base, es independiente de todas estas variantes políticas del sistema. Sin embargo enfrentamos el rechazo a la política que nos quieren imponer a los trabajadores para dejar en manos de los empresarios y sus políticos, los destinos del país. Somos los trabajadores los que producimos todas las riquezas, somos la única clase que puede generar una alternativa a las crisis permanentes del capitalismo. Somos la fuerza social que junto al pueblo pobre puede ofrecer una alternativa obrera a la crisis. Es por ello que impulsamos una política de los trabajadores.
Desde comienzos de este año abrimos el debate sobre la construcción de un movimiento político propio de los trabajadores para que seamos los millones de explotados y oprimidos los que impongamos nuestra salida a la situación que vivimos. Frente a las elecciones, todas las alas de la burocracia sindical ya están poniendo el peso de las organizaciones obreras al servicio de alternativas patronales o de la centroizquierda. Nosotros no podemos presenciar esto en silencio o absteniéndonos: queremos abrir el debate en las organizaciones donde estamos, a favor de impulsar un Frente de los Trabajadores y la Izquierda obrera y socialista donde la izquierda clasista levante candidatos de las principales luchas obreras.
6 - El sindicalismo de base clasista tiene una enorme responsabilidad en constituirse como una alternativa nacional a la burocracia sindical de la CGT y la CTA. Tenemos banderas limpias que luchan por la unidad de la clase obrera, contra la burocracia sindical y los gobiernos que sostienen la explotación. Tenemos nuestros ejemplos de lucha como en Zanón, como en Kraft y como los compañeros del Subte que pelean contra el intento de la CTA de cooptar el nuevo sindicato, como la agrupación Bordó de ferroviarios que dieron la histórica pelea por terminar con la tercerización y enfrentan a la burocracia asesina del ferrocarril. Tenemos nuestros aliados, los estudiantes que este año mostraron la fuerza que pueden tener cuando salen a las calles, toman colegios y facultades.
7 - Somos parte de las luchas que recorren el mundo. Sabemos que una nueva crisis económica mundial golpea las economías en todo el planeta y los capitalistas y sus gobiernos vienen provocando millones de despidos, suspensiones, y recortando todo tipo de derechos y conquistas, precarizando el trabajo. Frente a esto, ya hubo estallidos y luchas obreras en Grecia, el estado español, y Francia. Los trabajadores, unidos a los estudiantes y amplios sectores populares han comenzado a dar luchas durísimas, con paros, ocupaciones y huelgas generales como en Francia y Portugal. Esta respuesta recién comienza, pero es fundamental para nuestro futuro. La crisis que hoy golpea centralmente Europa, recaerá tarde o temprano en nuestro país. El gobierno de Cristina acaba de anunciar que traerá a los técnicos del FMI para dar consejos de cómo encarar esta situación...Los trabajadores tenemos que prepararnos para dar una respuesta obrera a esta crisis.
8 - La burocracia se encuentra en crisis, pero tiene que ser derrotada y eso precisa la organización unitaria de todos los sectores clasistas e independientes del gobierno y los partidos empresarios.
Este va a ser el 4to Encuentro en el último tiempo. El primero en el Bauen, culminó con la organización y la posterior recuperación de la Comisiona Interna de Kraft- Terrabusi. Luego en abril discutimos la necesidad de pelear por romper el techo salarial del 35 % y fuimos parte de este gran hecho. Un nuevo Encuentro realizado en Zona Norte tuvo como eje la lucha de los obreros tercerizados y los compañeros del Roca tuvieron una participación muy destacada.
Hoy llamamos a un nuevo Encuentro Nacional tal como lo resolvimos en el último Encuentro de Zona Norte para organizarnos por estos grandes objetivos. Invitamos a todos los sectores independientes de la burocracia sindical a participar, a la izquierda clasista y a todos los trabajadores combativos del país a ser parte de este Encuentro y de los enormes desafíos que tenemos por delante.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Nebreda, el gobierno y la independencia política de los trabajadores.
(Córdoba, Miércoles 1° de Diciembre, 2010) Desde las páginas de La Voz del Interior, Nebreda hace esfuerzos por convencernos de que Kirchner es lo mejor que nos pudo haber pasado a los trabajadores y que, gracias a él, “volvimos a confiar en la política”. Apuntando a un estilo personalizado, el “emotivo” reconocimiento por parte de Nebreda de la figura de Kirchner a un mes de su fallecimiento forma parte de una tarea clave, meticulosamente calculada: asegurar los votos díscolos de la provincia para el kirchnerismo en el 2011, que iría, seguramente, de la mano del gallego De La Sota, famoso por decir que los limpiavidrios eran “terroristas urbanos” y fiel personero de la oligarquía sojera a la que los K supuestamente “combatieron” -aunque, si hay que hablar en serio, digamos que nunca los vimos tomar una mínima medida que afectara sus intereses reales, mientras que sí militarizaron fábricas en lucha como Kraft y Maffisa, reprimiendo salvajemente a sus trabajadores-.
Nos indigna que Nebreda, que hace años no puede pisar una sola asamblea docente ni recorrer las escuelas por el extendido repudio que despierta, hable en nombre de los trabajadores para reivindicar una política ajena a nuestros intereses. ¿Acaso los K le “devolvieron la dignidad a los jubilados”, cuando usan los fondos de la ANSES para subsidiar a empresarios amigos y pagar la deuda externa, en lugar de elevar al nivel de la canasta familiar los haberes jubilatorios? Los jubilados siguen muriendo de hambre y enfermedad, y los miserables 500 pesos “para pasar diciembre” no van a revertir esta realidad.
¿Acaso no fue este el gobierno que defendió, a pedido de la propia Embajada Norteamericana, los intereses del monopolio yanky Kraft mandando la policía montada contra los obreros como en los tiempos de Onganía? ¿Acaso se logró la tan mentada “soberanía” con Cristina pagando la deuda y pidiendo al FMI que haga las auditorías para maquillar el insostenible Índice de Precios del Indec? Podríamos seguir largo y tendido, diciendo que “la universalización de los Derechos Humanos” que nos quiere vender Nebreda tiene la cara del kirchnerista Gildo Insfrán mandando a asesinar Tobas en Formosa (si, como Roca en la Campaña del Desierto), o del trabajo infantil que se lleva la vida de los chicos en los feudos de los intendentes K, o de los pibes asesinados por el gatillo fácil de la policía atestada de genocidas, o de los 2 tercios de los trabajadores del país que están precarizados y sin derechos. Tiene la cara de Mariano Ferreyra. Digamos otra vez: tiene la cara de Mariano Ferreyra, asesinado por las patotas sindicales del gobierno. Con sus Pedraza, sus Moyano, sus Yasky, sus Nebreda garantizándole la paz social buscando amordazarnos.
Nebreda es parte de esa corporación sindical que defiende sus privilegios, como los defendió Pedraza mandando sus matones contra los tercerizados. Con esa podrida corporación es solidaria Nebreda. Por eso no vimos ninguna nota de Nebreda en ningún diario repudiando el asesinato de Mariano. Todo lo contrario: sus aliados de la conducción, como Monserrat, igualaron este hecho con el escrache que miles protagonizamos a la sede del gremio el año pasado, hartos de que nos entreguen. Querían convencernos de que es lo mismo el asesinato de un compañero a manos de la burocracia sindical que la genuina lucha de los trabajadores, un discurso nefasto que ya sufrimos en la dictadura.
Nebreda es parte de una corporación sindical que sólo ve a los trabajadores como moneda de cambio para negociar puestos de poder en el proyecto político de algún burgués. Así fue que varios burócratas de la UEPC treparon hasta el gobierno provincial, como Grahovac que pasó de Secretario General del sindicato a Ministro de Educación de Schiaretti. Así fue que Nebreda llegó hasta la Cámara de Diputados, donde aprueba con mano de yeso cada política del kirchnerismo, incluida la de votar contra el ya limitado proyecto del 82 % a los jubilados. ¿Esta es la pretendida “confianza en la política” que recuperamos de la mano de Kirchner? ¿La de un par de burócratas sindicales y políticos refugiados en esa cueva de bandidos defendiendo sus intereses de espaldas a los trabajadores y el pueblo?
Lejos de este “kirchnerismo mistificado” que intentan vendernos como espejitos de colores personajes como Nebreda, nosotros vemos que en el “kirchnerismo real” poco hay que podamos defender como propio los trabajadores. Nada hemos conseguido sino con nuestra propia lucha. La mejor prueba son los tercerizados del ferrocarril Roca que lograron conquistar el pase a planta permanente de más de 2000 trabajadores dando una dura pelea, basados en su organización democrática en asambleas. De nada sirvió esperar las mentadas “bondades” del kirchnerismo, que sólo accedió a pasarlos a planta después de meses de lucha y de la enorme crisis política abierta con el asesinato de Mariano.
Es de la mano de los trabajadores ferroviarios, de los trabajadores ceramistas que llevan 9 años de gestión obrera de Zanón, de los trabajadores del Subte que con la lucha le arrancaron al kirchnerista Tomada el reconocimiento de su sindicato, de la combativa comisión interna de Kraft, del flamante cuerpo de delegados de Volkswagen Córdoba independiente de la burocracia, de los docentes antiburocráticos, que podemos delinear una perspectiva propia de los trabajadores. En ese camino, tendremos que sacarnos de encima a las Nebreda y los Moyano, que lloran la muerte de Kirchner mientras nosotros sentimos profundamente la muerte de Mariano, nos movilizamos y exigimos denodadamente juicio y castigo a sus asesinos.
Nos indigna que Nebreda, que hace años no puede pisar una sola asamblea docente ni recorrer las escuelas por el extendido repudio que despierta, hable en nombre de los trabajadores para reivindicar una política ajena a nuestros intereses. ¿Acaso los K le “devolvieron la dignidad a los jubilados”, cuando usan los fondos de la ANSES para subsidiar a empresarios amigos y pagar la deuda externa, en lugar de elevar al nivel de la canasta familiar los haberes jubilatorios? Los jubilados siguen muriendo de hambre y enfermedad, y los miserables 500 pesos “para pasar diciembre” no van a revertir esta realidad.
¿Acaso no fue este el gobierno que defendió, a pedido de la propia Embajada Norteamericana, los intereses del monopolio yanky Kraft mandando la policía montada contra los obreros como en los tiempos de Onganía? ¿Acaso se logró la tan mentada “soberanía” con Cristina pagando la deuda y pidiendo al FMI que haga las auditorías para maquillar el insostenible Índice de Precios del Indec? Podríamos seguir largo y tendido, diciendo que “la universalización de los Derechos Humanos” que nos quiere vender Nebreda tiene la cara del kirchnerista Gildo Insfrán mandando a asesinar Tobas en Formosa (si, como Roca en la Campaña del Desierto), o del trabajo infantil que se lleva la vida de los chicos en los feudos de los intendentes K, o de los pibes asesinados por el gatillo fácil de la policía atestada de genocidas, o de los 2 tercios de los trabajadores del país que están precarizados y sin derechos. Tiene la cara de Mariano Ferreyra. Digamos otra vez: tiene la cara de Mariano Ferreyra, asesinado por las patotas sindicales del gobierno. Con sus Pedraza, sus Moyano, sus Yasky, sus Nebreda garantizándole la paz social buscando amordazarnos.
Nebreda es parte de esa corporación sindical que defiende sus privilegios, como los defendió Pedraza mandando sus matones contra los tercerizados. Con esa podrida corporación es solidaria Nebreda. Por eso no vimos ninguna nota de Nebreda en ningún diario repudiando el asesinato de Mariano. Todo lo contrario: sus aliados de la conducción, como Monserrat, igualaron este hecho con el escrache que miles protagonizamos a la sede del gremio el año pasado, hartos de que nos entreguen. Querían convencernos de que es lo mismo el asesinato de un compañero a manos de la burocracia sindical que la genuina lucha de los trabajadores, un discurso nefasto que ya sufrimos en la dictadura.
Nebreda es parte de una corporación sindical que sólo ve a los trabajadores como moneda de cambio para negociar puestos de poder en el proyecto político de algún burgués. Así fue que varios burócratas de la UEPC treparon hasta el gobierno provincial, como Grahovac que pasó de Secretario General del sindicato a Ministro de Educación de Schiaretti. Así fue que Nebreda llegó hasta la Cámara de Diputados, donde aprueba con mano de yeso cada política del kirchnerismo, incluida la de votar contra el ya limitado proyecto del 82 % a los jubilados. ¿Esta es la pretendida “confianza en la política” que recuperamos de la mano de Kirchner? ¿La de un par de burócratas sindicales y políticos refugiados en esa cueva de bandidos defendiendo sus intereses de espaldas a los trabajadores y el pueblo?
Lejos de este “kirchnerismo mistificado” que intentan vendernos como espejitos de colores personajes como Nebreda, nosotros vemos que en el “kirchnerismo real” poco hay que podamos defender como propio los trabajadores. Nada hemos conseguido sino con nuestra propia lucha. La mejor prueba son los tercerizados del ferrocarril Roca que lograron conquistar el pase a planta permanente de más de 2000 trabajadores dando una dura pelea, basados en su organización democrática en asambleas. De nada sirvió esperar las mentadas “bondades” del kirchnerismo, que sólo accedió a pasarlos a planta después de meses de lucha y de la enorme crisis política abierta con el asesinato de Mariano.
Es de la mano de los trabajadores ferroviarios, de los trabajadores ceramistas que llevan 9 años de gestión obrera de Zanón, de los trabajadores del Subte que con la lucha le arrancaron al kirchnerista Tomada el reconocimiento de su sindicato, de la combativa comisión interna de Kraft, del flamante cuerpo de delegados de Volkswagen Córdoba independiente de la burocracia, de los docentes antiburocráticos, que podemos delinear una perspectiva propia de los trabajadores. En ese camino, tendremos que sacarnos de encima a las Nebreda y los Moyano, que lloran la muerte de Kirchner mientras nosotros sentimos profundamente la muerte de Mariano, nos movilizamos y exigimos denodadamente juicio y castigo a sus asesinos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)